Yucatán despenaliza el aborto

Fecha:

Con una votación de 23 votos a favor y 13 en contra, el Congreso de Yucatán despenalizó el aborto. Con esto, la entidad se convierte en la número 23 del país en dejar de criminalizar a las mujeres que deciden interrumpir un embarazo. La reforma se aprobó este miércoles 9 de abril y representa un paso significativo en la garantía de derechos reproductivos en la región.


Modificación al marco legal para despenalizar el aborto en Yucatán

La modificación al marco legal incluye la derogación del artículo 392 del Código Penal estatal, que sancionaba el aborto voluntario. Además, reformaron el artículo 389, que ahora tipifica únicamente el “aborto forzado”. Es decir, cuando obligan a una persona a interrumpir su embarazo, acto que se castigará ante la ley.

Con esta reforma en la que Yucatán despenaliza el aborto, el acceso a la interrupción legal del embarazo pasa a ser una responsabilidad de las instituciones públicas de salud. El servicio deberá ser garantizado conforme a lo estipulado en la Ley de Salud Pública del Estado de Yucatán, que ahora integrará esta prestación como parte de sus servicios esenciales.

Estados mexicanos que han despenalizado el aborto:

  • Ciudad de México (2007) – Primera entidad en despenalizarlo hasta las 12 semanas de gestación.
  • Oaxaca (2019)
  • Hidalgo (2021)
  • Veracruz (2021)
  • Coahuila (2021) – La SCJN declaró inconstitucional criminalizar el aborto.
  • Baja California (2021)
  • Colima (2021)
  • Sinaloa (2022)
  • Guerrero (2022)
  • Baja California Sur (2022)
  • Quintana Roo (2022)
  • Aguascalientes (2023) – Por resolución judicial.
  • Tlaxcala (2023)
  • Durango (2023)
  • Morelos (2023)
  • Zacatecas (2023)
  • Estado de México (2023)
  • Sonora (2023)
  • Puebla (2023)
  • Chiapas (2024)
  • Tabasco (2024)
  • Campeche (2024)
  • Yucatán (2025)

Iniciativas presentadas por Morena y movimiento ciudadano

Las iniciativas las presentaron las diputadas Clara Rosales, del partido Morena, y Larissa Acosta, de Movimiento Ciudadano. Ambas legisladoras impulsaron el cumplimiento de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que previamente ordenó al Congreso de Yucatán modificar el marco legal en torno al aborto, bajo el argumento de que su criminalización violaba derechos humanos.

Con esta votación, Yucatán despenaliza el aborto y el Congreso local queda fuera de desacato ante la SCJN y se alinea a la tendencia nacional hacia la despenalización del aborto.

LEE TAMBIÉN: Federica Quijano renuncia a la Secretaria de Yucatán

Sin embargo, no toda la sesión transcurrió sin tensiones. La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) votó en contra de la iniciativa que proponía modificar el artículo 1 de la Constitución local, el cual aún protege la vida desde la concepción. La falta de apoyo a esta reforma generó inconformidad entre las colectivas feministas presentes, quienes expresaron su descontento con gritos como “¡El PAN no me escucha!”.

A pesar de las resistencias, la decisión legislativa marca un avance importante en la lucha por los derechos reproductivos en el estado, y consolida a Yucatán como parte del grupo mayoritario de entidades que han legalizado el aborto en México.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Amazon revoluciona la interacción por voz con el lanzamiento de Amazon Nova Sonic

Amazon, el coloso del comercio electrónico fundado por Jeff...

Tecnología y conservación: refuerzan protección del jaguar en Yucatán

El proyecto Tech4Nature avanza a su segunda fase en la Reserva Estatal...

Tekax: Un viaje único en el corazón del sur de Yucatán

Ubicado en el corazón del sur de Yucatán, Tekax,...

Festival Renacer de la Costa Yucateca 2025: 16,000 familias beneficiadas y éxito turístico

El Gobierno del Estado de Yucatán, liderado por el Gobernador Joaquín...