Las cirugías de catarata en Yucatán beneficiaron a 100 personas originarias de municipios en el Sur del Estado. La información fue comunicada por el gobernador Joaquín Díaz Mena, quien también anunció que los procedimientos médicos fueron realizados en el Hospital Comunitario de Peto.
Cirugías de catarata en Yucatán para personas sin seguridad social
El mandatario estatal destacó que las personas intervenidas no cuentan con ningún tipo de seguridad social, por lo que este esfuerzo representa un avance importante en materia de inclusión y justicia social en el acceso a los servicios de salud.
La jornada quirúrgica de cirugías de catarata en Yucatán fue posible gracias a la colaboración entre el Colegio de Oftalmología y los Servicios de Salud de Yucatán, quienes unieron esfuerzos con el Gobierno estatal para acercar atención médica especializada a las comunidades más vulnerables del sur de la entidad.

A través de sus redes sociales, Díaz Mena compartió el siguiente mensaje:
“En el Hospital Comunitario de Peto realizamos cirugías de catarata que beneficiaron a 100 yucatecas y yucatecos de 17 municipios del sur del estado, personas que no cuentan con seguridad social.
Esta acción fue posible gracias al trabajo conjunto con el Colegio de Oftalmología y los Servicios de Salud de Yucatán. Seguimos acercando servicios de salud con justicia, dignidad y compromiso para todas y todos.”
¿Cuál es el beneficio de las cirugías de catarata?
Las cirugías de catarata en Yucatán son procedimientos altamente efectivos que permiten a personas con pérdida visual recuperar su calidad de vida, facilitando su integración a la vida productiva y social. Este tipo de intervenciones, aunque comunes, pueden resultar inaccesibles para quienes carecen de cobertura médica o recursos económicos.
Síntomas de las cataratas
- Visión borrosa o nublada
- Sensibilidad a la luz y al resplandor
- Halos alrededor de las luces
- Desvanecimiento o amarillamiento de los colores
LEE TAMBIÉN: Yucatán instala consejo estatal de salud
Los 17 municipios beneficiados no fueron detallados en la publicación, pero el gobernador aseguró que se continuará con este tipo de procedimientos en distintas regiones del estado como parte de una estrategia integral de salud pública.
Esta acción forma parte del compromiso de la actual administración para garantizar el derecho a la salud, priorizando la atención médica en zonas rurales y marginadas, donde históricamente el acceso ha sido limitado.