Con el objetivo de transformar el panorama emprendedor en Yucatán y fomentar la creación de proyectos sostenibles, el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) presentó su nuevo modelo de Hubs de Emprendimiento, una iniciativa que promete cambiar la dinámica del autoempleo y el desarrollo de nuevas empresas en el estado.
La propuesta del IYEM contempla la creación de 32 centros de emprendimiento, que estarán distribuidos en igual número de municipios de Yucatán para el año 2025. Estos Hubs de Emprendimiento se convierten en una pieza clave para brindar apoyo a los emprendedores locales y darles las herramientas necesarias para que sus proyectos puedan no solo sobrevivir, sino prosperar en un entorno desafiante.
Durante la presentación del programa, Salvador Vitelli Macías, director del IYEM, destacó que la iniciativa tiene una visión clara: fortalecer el ecosistema emprendedor de la región mediante una estrategia integral que abarca desde la capacitación y el acompañamiento hasta la creación de redes de apoyo que permitan el crecimiento de nuevos negocios en las comunidades de Yucatán.
La alianza con universidades como piedra angular del modelo
Uno de los aspectos más innovadores del programa es la colaboración con 28 universidades, tanto públicas como privadas. Estas instituciones educativas funcionarán como nodos estratégicos dentro de la red de hubs, brindando capacitación especializada, acceso a redes de mentoría y facilitando la vinculación entre los emprendedores y actores clave del ecosistema local y nacional.
Vitelli Macías enfatizó la importancia de estas alianzas, ya que las universidades desempeñarán un papel crucial en la formación de emprendedores capaces de superar una de las principales barreras para el éxito empresarial: la etapa crítica de los dos primeros años, período en el cual muchos proyectos fracasan debido a la falta de acompañamiento, recursos o dirección estratégica.
“La mayoría de los negocios fracasa antes de cumplir dos años. Este modelo busca cambiar ese panorama con acompañamiento estratégico y acceso a herramientas que les permitan sortear los primeros retos”, explicó el director del IYEM.
Leer más: Proyectos de turismo sustentable de Yucatán son reconocidos internacionalmente
Impacto más allá del ámbito económico
El modelo propuesto por el IYEM no solo busca un impacto económico, sino también un renacimiento personal y profesional para los emprendedores. Héctor Mizrahim Hernández Cetina, director de Emprendimiento del IYEM, señaló que este esfuerzo tiene un componente social profundo, ya que el emprendimiento no solo genera ingresos, sino que también transforma vidas, empoderando a las personas y ofreciéndoles una nueva oportunidad para crecer, aprender y contribuir al desarrollo de sus comunidades.
“El emprendimiento transforma vidas. Nuestro objetivo es que cada persona que ingrese a este programa no solo sea capaz de crear una empresa, sino también de experimentar un cambio profundo en su vida profesional y personal”, afirmó Mizrahim Hernández Cetina.
Con esta visión, el IYEM busca que el impacto de los hubs no se limite a la generación de empleo o la creación de empresas, sino que también promueva una cultura emprendedora sólida y sostenible en Yucatán, que involucre a toda la sociedad y aproveche el potencial creativo de las personas para resolver problemas locales de manera innovadora.
El futuro del emprendimiento en Yucatán
A partir de la implementación de este nuevo modelo, el IYEM pasará de operar únicamente cinco centros estatales a una red extendida de 32 hubs, lo que amplifica significativamente su capacidad de alcance e impacto en todo el estado. Con estos nuevos centros, se espera que más emprendedores en zonas rurales y urbanas tengan acceso a las herramientas y conocimientos necesarios para desarrollar sus ideas de negocio y establecer empresas sólidas y viables a largo plazo.
El proyecto no solo tiene como objetivo potenciar la economía de Yucatán, sino también fortalecer el tejido social y generar un entorno en el que el emprendimiento sea una opción atractiva y viable para los jóvenes yucatecos, ayudándoles a generar su propio empleo y aportar al crecimiento económico de la región.