Yucatán experimenta un auge en el turismo de reuniones, impulsando su economía. El estado proyecta una derrama económica de 800 millones de pesos para 2025 gracias a su agenda de eventos profesionales. Con 70 encuentros confirmados a través del fideicomiso estatal y más de 100 en negociación, la entidad supera ampliamente los registros del año anterior. Por lo que, el aumento es evidencia de la transformación de Yucatán en punto de reunión importante para convenciones nacionales e internacionales.
¿Cuáles son los eventos clave del turismo de reuniones que impulsan la economía local?
La diversidad de programación incluye congresos médicos, cumbres corporativas y competencias deportivas de alto nivel. En esta lista podemos destacar especialmente la edición 2025 de los Juegos Nacionales CONADE, el cuál congregará a miles de participantes entre mayo y junio. Nueve disciplinas deportivas y varias acuáticas aprovechará la infraestructura de Mérida y los municipios costeros.
El modelo yucateco sobresale por su capacidad de distribuir los beneficios económicos. Ciudades como Progreso, Valladolid e Izamal reciben visitantes que extienden su estancia para explorar atractivos culturales y naturales. La combinación de centros de convenciones modernos con experiencias turísticas únicas diferencia a Yucatán en el competitivo mercado de reuniones profesionales.
La estrategia de descentralización turística
El éxito responde a una política deliberada de promover todo el territorio estatal:
- Infraestructura flexible: Eventos principales en Mérida con extensiones a pueblos mágicos
- Paquetes integrados: Combina jornadas laborales con visitas a cenotes y haciendas
- Conectividad mejorada: Carreteras y transporte que facilitan movilidad regional
- Oferta diferenciada: Desde salas de junta hasta espacios en reservas ecológicas
LEE MÁS: Yucatán se tiñe de rosa: Temporada de flamencos atrae a miles de turistas
¿Cuáles son las perspectivas de crecimiento en el turismo de reuniones?
Las autoridades anticipan más confirmaciones de eventos en los próximos meses. El patrón observado en 2023 sugiere que muchas organizaciones toman decisiones de última hora. Por lo que, la capacidad de Yucatán para ofrecer soluciones logísticas completas , desde el alojamiento hasta actividades post-evento es lo que sigue atrayendo a nuevos mercados.
Este dinamismo consolida al estado como alternativa frente a destinos tradicionales de turismo de reuniones. La combinación de profesionalismo y autenticidad cultural posiciona a Yucatán para captar segmentos de mayor poder adquisitivo, generando beneficios económicos distribuidos en toda la geografía estatal.