China y México: Diplomacia del futuro compartido analizada en la Anáhuac Mayab

Fecha:

La Universidad Anáhuac Mayab fue escenario del seminario “La Diplomacia de China y una Comunidad de Futuro Compartido para la Humanidad” donde la Dra Jin Ruoqing de la Fundación para el Desarrollo de la Cultura China-México desglosó la filosofía diplomática del gigante asiático.

Con una audiencia de más de 200 estudiantes de relaciones internacionales la experta trazó un paralelismo revelador “China es como ese estudiante que todos admiran por sus calificaciones, pero pocos ven las noches de preparación detrás de cada logro” destacando tres pilares fundamentales en su desarrollo.

  1.  Cultura de paz forjada en la adversidad
    “Ningún país valora más la paz que quien la perdió” afirmó al recordar los conflictos históricos que marcaron la identidad nacional.
  2.  Cooperación sin revanchismo
    La nación ha convertido sus experiencias traumáticas en motor de colaboración internacional.
  3. Desarrollo compartido como principio
    La Iniciativa Franja y Ruta beneficia actualmente a 140 países con proyectos de infraestructura y comercio.

México en el radar de las oportunidades chinas

El evento organizado por la Facultad de Derecho y Relaciones Internacionales reveló datos clave de la relación bilateral que los estudiantes deben conocer.

Te puede interesar: La ATY confirma la expansión del Ie-Tram eléctrico hasta Umán, Yucatán

En el ámbito comercial
China se consolida como segundo socio comercial de México
Supera los 110 mil millones de dólares en intercambio anual
Más de 300 empresas chinas operan actualmente en territorio mexicano

En el campo académico

  • 12 Institutos Confucio funcionan en México
  • Programas de becas para estudiar en universidades chinas
  • Demanda creciente de profesionistas trilingües español-inglés-chino

El mandarín como llave del futuro profesional

La Dra Jin dirigió un mensaje contundente a los jóvenes asistentes “El chino mandarín se ha convertido en el nuevo pasaporte profesional” detallando los sectores con mayor potencial.

  • Industria automotriz: Empresas como Changan y SAIC amplían sus operaciones
  • Tecnología: Gigantes como Huawei y Xiaomi fortalecen su presencia
  • Comercio internacional: Acuerdos Asia-Pacífico generan nuevas oportunidades

El Dr Bai Yi presidente de la Asociación China de la Península de Yucatán cerró el evento destacando “En nuestra región vemos cómo el intercambio académico prepara a las nuevas generaciones para el mundo multipolar que viene”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

¿Habrá pago extra por Día de las Madres en la Pensión Bienestar 2025?

Con el tercer pago del año de la Pensión Bienestar...

Yucatán en Seatrade 2025: Buscan hacer de Progreso un puerto clave para cruceros internacionales

Yucatán dio un paso clave para posicionarse en el mapa...

Mujeres Renacimiento en Yucatán: Apoyo de para madres en situación vulnerable

El Gobierno de Yucatán, liderado por Joaquín Díaz Mena, presentó el...

Grupo Oxxo y Gobierno de Yucatán lanzan plan contra violencia de género

El Gobierno de Yucatán y Grupo Oxxo firmaron un convenio histórico para convertir...